Retos Autores de la A a la Z, balance ediciones 2014 a 2017.

A punto de inscribirme por quinto año consecutivo en este reto literario, el único en el que he logrado participar de manera más o menos activa, me gustaría hacer un balance de lo que han significado estos cuatro años persiguiendo autores cuya inicial encaje con tu lista de pendientes.

La primera edición a la que me inscribí, en el 2014, fue la única en la que logré completar todas las letras ordinarias y 3 de las extras. En las dos siguientes, 2015 y 2016, el ritmo de lecturas y reseñas descendió debido a la falta de tiempo. Y en la de 2017 he logrado retomar el ritmo de lecturas, no así el de reseñas. Imposible saber qué nos deparará el nuevo reto, tengo la bola de cristal en el taller.

En cuanto a los idiomas, creo que reflejan muy bien el bilingüismo, con un total de 46 lecturas en catalán y 43 en español, más una en francés. Para este año me gustaría completar alguna de las novelas en francés e inglés que tengo pendientes desde hace demasiado tiempo ya.

Año Catalán Español Otros Total
2014 19 12 31
2015 3 12 1 16
2016 10 5 15
2017 14 15 29

Sin hacer una revisión exhaustiva, diría que he descubierto más autores que repetido de conocidos, y ése creo que es el verdadero valor de este reto: obligarte a salir de tu zona de confort para descubrir nuevos autores y estilos, que de otra manera te pasarían desapercibidos. Y mientras que algunos autores será difícil que repita, de otros me he vuelto fan incondicional.

Si a los tres años no he vuelto. Ana R. Cañil.

sialostresañosnohevuelto

 

Edición: Editorial Espasa, 2011

Páginas: 399

ISBN: 978-84-67-03594-0

Había leído varias reseñas sobre esta novela, consulté si la tenían en la biblioteca y me la llevé para casa… una historia dura que repasa nuestra historia.

 

Sobre la autora (extraído de la web)

La periodista Ana Ramírez Cañil nació en Madrid, pero es de Rascafría.

Ha trabajado en varios medios económicos como Cinco Días o Mercado. Ha sido redactora jefe del semanario El Siglo, directora de Informe Semanal y delegada de El Periódico de Catalunya en Madrid, subdirectora de soitu.es y colaboradora de programas televisivos como Espejo público (A3) y Más vale tarde (La Sexta). Escribe, entre otros medios, en Huffington Post,eldiario.es y Tudosis.es.

En 2008 ganó el premio Espasa de Ensayo con La mujer del maquis y ha publicado las novelas Si a los tres años no he vuelto y El coraje de Miss Redfield.

Sobre la novela.

Madrid, primavera de 1939: Jimena Bartolomé, apenas salida de la adolescencia y recién casada con el amor de su vida, es encerrada en la cárcel de mujeres de Ventas. En esta siniestra institución, su directora, María Topete, gobierna el destino de las reclusas y de sus hijos… Ana R. Cañil recrea en Si a los tres años no he vuelto unos hechos terribles y prácticamente desconocidos de nuestra posguerra: la historia de las prisioneras cuyos hijos les fueron arrebatados por sus carceleros para internarlos en seminarios y conventos o darlos en adopción. Si a los tres años no he vuelto se convierte en una novela imposible de soltar por el hecho terribleque denuncia y por el enfrentamiento entre Jimena y María, dos mujeres inolvidables.

Mi lectura.

Con esta novela penetramos una vez más en la Guerra Civil, si bien el año pasado varias lecturas fueron entorno a la Segunda Guerra Mundial, este año ha sido la Guerra Civil la que ha ambientado varias de mis lecturas.

En este caso entramos en la cárcel de mujeres de las Ventas, donde va a dar con sus huesos Jimena Bartolomé, embarazada de un hijo bastardo según la ley vigente, pues su matrimonio civil no es reconocido por el nuevo régimen.

Paralela a su historia, o contrapuesta a ella, discurre la de María Topete, una mujer de hierro, con una fe inquebrantable que le hace creer que siempre obra por un bien supremo que nadie reconoce. A lo largo de la novela se irá desgranando quién es la Topete y por qué es como es. Tal vez no estemos de acuerdo con su forma de actuar, pero saber qué hay detrás nos descubre otra cara más de esa sociedad gris, que ya vislumbré en Los años del miedo, de Juan Eslava Galán.

Los hechos narrados son crudos, como cruda debió ser la realidad de esas mujeres alejadas de sus hijos nada más nacer, a las que sólo se les permitía estar con ellos unos minutos al día. Escuchar sus llantos y no poder ir a atenderles, sentir la subida de la leche y no poder dársela, porque sólo podrás estar con él o ella unos minutos, si te portas bien…  estremecedor, como insalubles las condiciones de vida. Una época aterradora, que no nos queda tan lejos… no lo olvidemos.

Toutes ces choses qu’on ne s’est pas dites. Marc Levy

Toutes_ces_choses

 

Edición: Robert Laffont, 2008

Páginas: 338

ISBN: 978-82-26-618730-5

Quería hacer esta reseña en francés, ya que es la lengua en la que he leído la novela, pero no me he visto capaz… tal vez para la próxima.

 

Sobre el autor (extraído de la web)

Mark Levy (Boulogne-Billancourt, 1961) es el autor más leído en Francia. A los dieciocho años ingresa en la Cruz Roja como socorrista, donde trabaja durante ocho años. En 1984 se traslada a Estados Unidos y funda una empresa especializada en imagen digital. Nueve años más tarde vuelve a París para abrir un despacho de arquitectura. Su vida cambia cuando, a los treinta y nueve años, escribe un libro para su hijo. En el año 2000 publica su primera novela, Et si c’était vrai. El resultado es fulminante: se convierte en un bestseller, se traduce a 38 idiomas y Dreamworks la convierte en una exitosa película. También es autor de Où es-tu?, Sept jours pour une éternité…, La prochaine fois, Vous revoir, Les enfants de la liberté, Mes amis mes amours, Las cosas que no nos dijimos (Planeta, 2009), El primer día (Planeta, 2010) yLa primera noche (Planeta, 2011).

Sobre la novela (extraído de la web, edición en español)

Cuatro días antes de su boda, Julia recibe una llamada del secretario personal de Anthony Walsh, su padre. Walsh es un brillante hombre de negocios, pero siempre ha sido para Julia un padre ausente, y ahora llevan más de un año sin verse. Como Julia imaginaba, su padre no podrá asistir a la boda. Pero esta vez tiene una excusa incontestable: su padre ha muerto.

Mi lectura.

Sugerente el título y la portada, leí la contraportada y ojeé un poco el interior, para saber si mi nivel de francés era suficiente para disfrutar la lectura o no… et voilà! No tan sólo lo fue sino que ha sido la primera novela francesa que he podido leer sin prácticamente tener que consultar el diccionario.

Añadido al placer de poder leer en una lengua que hasta hace tres años era totalmente desconocida para mí, la historia es realmente deliciosa y tiene la pequeña dosis de intriga que te permite devorar las páginas al son de “acabo el capítulo y ya…”

Julia ha vivido siempre la ausencia de su padre como algo normal, así que no le extraña que le llame su secretario para confirmar que no vendrá a su boda… salvo que esta vez tiene una razón de peso para no hacerlo: ha fallecido. Aún así, desde su tumba, logrará entrar en la vida de Julia y hablar con ella de todo aquello que les ha separado en sus años de vida. ¿Cómo lo hará? ¿Logrará que Julia le escuche y perdone? ¿Cómo afectará esto a su vida actual? Interrogantes que lanzo al viento para que os lleguen y os hagan descubrir esta gran novela, llena de sentimiento.

No puedo más que recomendarla y ya tengo vistas unas cuantas más del mismo autor, en francés también, para seguir disfrutando de su prosa.

La noche de Valia. Monika Zgustova

La_noche_de_Valia

 

Edición: Editorial Destino, 2013

Páginas: 351

ISBN: 978-84-23-34631-8

Otra novela que llega a mis manos por esa portada y ese título que invitan a leer qué nos cuentan sobre ella. Estaba entre las novedades y se vino conmigo, ¿sería la primera en leerla?

 

Sobre la autora (información obtenida de la web).

Aunque nacida en Praga, Monika Zgustova reside desde los años ochenta en Barcelona. Traductora, escritora y periodista, tiene en su haber más de cincuenta traducciones, del checo y del ruso, de Bohumil Hrabal, Jaroslav Hasek, Vaclav Havel, Milan Kundera y Fiodor Dostoievski, entre otros, por las que ha recibido el premio Ciudad de Barcelona y el Premio de las Letras Catalanas. Es autora de una biografía novelada de Bohumil Hrabal, Los frutos amargos del jardín de las delicias (Destino, 1997), y de varias novelas, entre las que destaca La mujer silenciosa, aclamada entre las cinco mejores novelas del 2005 tras quedar finalista del Premio Nacional de Narrativa.

Sobre la novela.

Tras largos años en el gulag, tratando de encontrar fuerzas en la solidaridad entre las presas, en la amistad, en el arte, en el trabajo, en la esperanza, cuando queda poco, poquísimo en lo que sustentarse.

Valia retoma su vida, a su hija a la que tuvo que abandonar con dos años y reemprende la búsqueda de un amor truncado con un hombre que nunca entendió por qué Valia dejó de contestar a sus cartas. Valia había sido acusada injustamente de espionaje debido a su relación con Bill Rowgrave, un marine norteamericano. Con el fi n de la guerra, la esperanza del reencuentro con Bill se ve trágicamente truncada por la acusación y arresto que la llevará a vivir el horror del confinamiento en el gulag.

Dramática y esperanzadora a la vez, una novela que es un testimonio emocionante acerca de la supervivencia del amor y la lucha por la vida.

Mi lectura.

Sabor agridulce me ha dejado esta novela. En ella Valia, una joven rusa, se enamora de un marine americano, antes de la guerra fría, cuando rusos y americanos eran amigos. Fruto de esa relación, truncada por la guerra, queda embarazada de una niña a la que llamará como su padre, para que no olvide sus raíces.

Envidias, celos, ira, se esconden tras una acusación falsa de espionaje que la condena a perderse en los gulags soviéticos. El amor a su hija, a la vida, al arte que hace descubrir belleza donde sólo hay horror, la ayudarán a sobrevivir, ¿pero a qué precio?

Cuando finalmente es liberada, empieza otra odisea, encontrar a su hija y recuperarla, tarea nada fácil cuando tantos años y tantas vivencias las han separado. Juntas emprenderán un periplo por todo el territorio soviético, buscando dónde ser aceptadas, pues la condena a los gúlags es también una condena en vida… nadie quiere a una exconvicta, nadie le da papeles, ni alojamiento, ni trabajo… Una vez más logrará sobrevivir gracias a esas amistades que nacieron en la desolación, que unieron gente que sólo tenían en común intentar sobrevivir un día más.

Tras muchas luchas más, logrará reencontrarse con ese amor de juventud, vigilados, controlados, espiados, perdidos en esos años de no saber del otro, en las mentiras, en los silencios de la incomprensión. ¿Cómo puede entender Bill qué le ha pasado a esa Valia que él conoció? ¿Cómo puede Valia contarle tanto sufrimiento?

Mi opinión.

Como decía al principio, me dejó un gusto agridulce. Basada en parte en hechos reales, Monika viajó hasta el recóndito rincón donde sobrevive Valia, para conocer de primera mano su historia, la de una de tantas prisioneras de los gulags. Y ahí es donde me decepcionó, porque si el relato de sus andaduras entre campamentos me pareció fantasiosa (después de haber leído otras novelas ambientadas en el mismo entorno), saber que se alimentó de varias fuentes para construirla le dio sentido a tanto cambio.  Tal vez sean esos silencios, lo que se calla, lo que no he llegado a comprender y por eso no entendí del todo la historia. No sé, tal vez se deba tener sangre rusa en las venas para oír lo que se calla…

No hay que morir dos veces. Francisco González Ledesma

No_hay_que_morir_dos_veces

 

Edición: Editorial Planeta, 2009

Páginas: 388

ISBN: 978-84-08-08569-0

Leí no hace mucho una reseña sobre otra novela de este autor, y busqué en la biblioteca qué tenían sobre él. No tenían esa novela en concreto, pero esta captó plenamente mi atención. Tras su lectura, ¡seguro que repetiré autor!

Sobre el autor. (Información obtenida de la web)

Enrique Moriel es un seudónimo de Francisco González Ledesma. La primera novela de la serie, La ciudad sin tiempo, fue un gran éxito, con más de 100.000 lectores y publicada en diez países. Enrique Moriel es también el nombre del protagonista de la primera novela del autor, Sombras viejas, prohibida por el franquismo y recuperada recientemente por Destino. Francisco González Ledesma se dedicó primero a la abogacía y más adelante al periodismo, siendo redactor jefe de La Vanguardia. Recibió el Premio Planeta 1984 por Crónica sentimental en rojo, protagonizada por el desengañado policía Méndez, hijo de los barrios bajos barceloneses y conocedor impío de los altos. La serie policíaca de Méndez, de éxito internacional, incluye también El expediente Barcelona, Las calles de nuestros padres, La dama de Cachemira, Historia de Dios en una esquina, El pecado o algo parecido (Premio Dashiell Hammett 2003), Cinco mujeres y media y Una novela de barrio (Premio RBA 2007). El Premio Pepe Carvalho 2005 reconoció su trayectoria como autor de novela negra. Fue Premio Ciudad de Barcelona de Cine y Premio Roda Ventura del Colegio de Abogados.

Sobre la novela.

Una niña que vive aislada en una casa que recibe demasiadas visitas, un hombre que acepta el encargo de volver a matar, una novia que dispara a su prometido en plena boda. ¿Tienen algo en común estos crímenes?

Tras este comienzo que nos deja sin aliento, se desgranarán todas las pruebas y seguiremos todas las pistas a través de las calles de Barcelona en esta novela apasionante que descubre el alma del asesino.

La vida y la muerte conviven en esta trama adictiva, que se convierte en un reto para el lector, demostrándonos que la línea entre ambas es más fina de lo que parece.

Mi lectura.

Sorprendente, así definiría esta novela. Tiempo después de haberla leído aún resuenan en mi mente fragmentos de las historias que transcurren en ella.

Son varias las tramas que se desarrollan y uno nunca sabe si llegarán a juntarse o no, lo dejo en manos del lector descubrirlo…

Por un lado tenemos una boda, un novio que se prepara para dar el sí quiero, pero ¿qué hace con una pistola en la sobaquera? Y la novia, ¿qué esconde tras ese ramo? ¿Cómo han llegado hasta ahí? ¿Qué se esconde tras sus actos?

Tenemos un hombre en un cementerio, recién salido de la cárcel, ¿a quién llora?, ¿qué le relaciona con el hombre que le encarga volver a asesinar?, ¿realmente es un asesino?. ¿qué pasó?, ¿quienes son?, ¿a quién debe matar?, ¿por qué?

Tenemos una casa en las afueras, en medio de la naturaleza que nada oye y todo sabe. Tenemos una niña que vive en ese jardín de ensueño, pero ¿quienes son los que visitan la casa?, ¿qué la llevó hasta allí?

Y, como no, tenemos un investigador, un policía harto de trabajar, tan o más mal hablado que su superior, al que le estorba y no sabe donde meterlo hasta que se jubile. Alguien a quien el aire fresco pone enfermo, tanto o más que las normas que se pasa por el forro… ¿pero no son acaso los viejos sabuesos, los que aparentan pasar de todo, quienes mejores presas obtienen?

Muchos misterios que se irán resolviendo poco a poco, hasta llegar a un final trepidante, interrumpido por la falta de unas páginas en este ejemplar (tuve que recurrir a fuentes no legales para poder leerlas).

Como remate, dos veces se muere, una cuando se apaga la vida y otra cuando lo hace la memoria de quienes te conocieron…

Los años del miedo: La nueva España (1939 – 1952). Juan Eslava Galán.

Los años del miedo

 

Edición: Editorial Planeta, 2008

Páginas: 552

ISBN: 978-84-08-07705-3

Había leído sobre este libro en un blog amigo y fui a buscarlo a la biblioteca. Lo tenían en el almacén y me hizo ilusión rescatarlo y sacarlo a la luz durante las largas semanas que estuvo entre mis manos.

Sobre el autor: (información sacada de la web)

Juan Eslava Galán es doctor en Letras. Entre sus ensayos destacan Historia de España contada para escépticos (2010),Una historia de la guerra civil que no va a gustar a nadie (2005), Los años del miedo (2008), El catolicismo explicado a las ovejas (2009), De la alpargata al seiscientos (2010), Homo erectus (2011) y La década que nos dejó sin aliento (2011). Es autor de las novelas En busca del unicornio (Premio Planeta 1987), El comedido hidalgo (Premio Ateneo de Sevilla 1991),Señorita (Premio de Novela Fernando Lara 1998), La mula (2003), Rey lobo (2009) y Últimas pasiones del caballero Almafiera (2011).

Sobre el ensayo:

Aunque no es una novela, Los años del miedo se lee como tal. El lector acompañará a un Franco que preside en Madrid el desfile de la victoria con una Gran Cruz Laureada de San Fernando prestada, porque olvidó mandar hacerse una, y descubrirá que para aprobar las oposiciones a maestro nacional la respuesta correcta a «¿Quién descubrió América?» o «¿Quién escribió el Quijote?» es la misma: Francisco Franco.

Mi lectura:

Este libro es de esos que hay que leer poco a poco, capítulo a capítulo, impregnándonos de lo que fue esa España en la posguerra. El autor nos acerca a cómo era la vida en esa sociedad gris, donde el miedo era un miembro más de la familia. Al mismo tiempo aparecerán varios personajes que nos harán más cercano el avance de la sociedad en esos años, salpicando cada capítulo con datos históricos que ayudan a entender el porqué de muchas cosas.

Ha sido una lectura amena, aunque me ha llevado mucho tiempo porque la he ido alternando con otras novelas. Algunos de los chistes y chascarrillos de la época han traspasado las páginas para contárselos a mis conocidos, como ejemplo de hasta dónde puede llegar el afán de poder de algunos.

Me ha sorprendido descubrir la figura de Franco desde otro punto de vista, entendiendo, que no justificando, todos sus actos en esa España desolada por la guerra, muerta de hambre, hundida en la miseria. Y el miedo, el gran protagonista, los actos y manifestaciones a los que había que ir para “no señalarse”, para que nadie pudiera poner en duda tu legitimidad al régimen y privarte de los derechos más esenciales.

Un gran repaso por nuestra historia no tan lejana, que me ha llevado a pensar en cómo fue la infancia de mis padres, y más allá, cómo fue la juventud de mis abuelos, que se enamoraron, casaron y formaron familia en esos años de posguerra… Lástima no tenerles hoy conmigo para poder escuchar sus anécdotas de esos años tan grises.

Proyecto Kraken. Douglas Preston

Proyecto_Kraken

 

Título original: The Kraken Project, 2015

Traducción: Jofre Homedes Beutnagel, 2015

Edición: Penguin Random House Grupo Editorial. 2015

ISBN: 978-84-01-01552-6

Páginas: 384

Hay novelas que llegan a tus manos por casualidad, esta fue una de ellas, me atrajo su portada, el título y la sinopsis facilitada por la editorial…

Sobre el autor:

Douglas Preston es coautor, junto con Lincoln Child, de la aclamada serie de novelas protagonizadas por el agente especial del FBI Aloysius Pendergast. Además, también ha escrito libros en solitario como: El códice maya, una trepidante novela de aventuras, a la que han seguido Tiranosaurio, Blasfemia e Impacto, donde aúna sus dotes como narrador de suspense y sus conocimientos sobre temas científicos. Todas ellas han alcanzado los primeros puestos de las listas de best sellers norteamericanas.

Preston trabajó ocho años en el servicio de publicaciones del Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y ha dado clases en la Universidad de Princeton. En la actualidad, es miembro de la Royal Geographical Society y corresponsal sobre temas de arqueología para la revista The New Yorker.

Reparte el tiempo entre su casa en el estado de Maine y su rancho en Nuevo México en compañía de su esposa y tres hijos.

Sobre la novela:

Melissa Shepherd lidera el equipo del a NASA que ha lanzado un vehículo de pruebas en el llamado mar de Kraken, uno de los lagos de Titán, la luna más grande de Saturno. La nave posee un software capaz de operar como una criatura autónoma y que Melissa ha bautizado con el nombre de Dorothy.

Cuando en la central de la NASA desde donde monitorizan el experimento se produce una explosión y mueren varios científicos, Dorothy despierta en un entorno hostil para el que no está preparada. Se siente traicionada, así que decide rebelarse y destruir a quien considera responsable, su creadora, y a su mundo.

Stanton Lockwood, asesor de temas científicos del presidente de Estados Unidos, recurre al ex agente de la CIA Wyman Ford para que averigüe qué ha pasado y neutralice las posibles consecuencias del caos.

Entretanto, el extraordinario potencial de Dorothy ha llamado la atención de quienes tratan de dominarla y la ven como una opción para manipular a su antojo el mercado de valores. Abandonar el ciberespacio y convertirse en el sofisticado juguete de un solitario chaval de doce años parece ser la única posibilidad que tiene Dorothy de conservar la libertad. Sin embargo, sus perseguidores no están dispuestos a dejarla escapar.

Mi lectura:

Me acerqué a esta novela con curiosidad, sin referencias previas, atraída por el sugerente título y la trama descrita en su contraportada. Dividida en 67 capítulos, se irán intercalando la historia principal, en la que Melissa lucha por rescatar a Dorothy de sí misma y de aquellos que la persiguen, mientras el FBI intenta neutralizarlas a ambas, con la de aquellos que persiguen a Dorothy con objetivos no mucho más halagüeños, y el propio deambular de Dorothy, tomando consciencia, si es que se puede llamar así al resultado de 0 y 1.

La trama está bien desarrollada, aunque me he sentido perdida entre tantos bots y tradings, y no he logrado discernir la delgada línea entre la conciencia y las emociones reales y las resultantes de algoritmos binarios. En todo caso, no entender a Dorothy no me ha impedido disfrutar de la novela.

Lo único que no me ha convencido ha sido el final, un poco tomado por los pelos, imprevisible y desconcertante, aunque más desconcertantes son los interrogantes que quedan abiertos… ¿cuánto hay de inventado y cuánto de real?

La analfabeta que era un genio de los números. Jonas Jonasson

La_analfabeta_genio_numeros

Título original: Analfabeten som kunde räkna, 2013

Edición: Ediciones Salamandra, SA. 2014

ISBN: 978-84-9838-572-4

Páginas: 416

El año pasado, para Sant Jordi, esta fue una de las novelas más vendidas. Reflejo de esa ansia por leerla fuer la lista de espera de más de 4 meses en la biblioteca. Descartada entonces, fue una grata sorpresa que tanto esta como la otra novela del mismo autor, estaban disponibles… y me las llevé las dos!

Sobre el autor:

Jonas Jonasson nació en Växjö, una pequeña ciudad del sur de Suecia, en 1962. Tras una larga carrera como periodista, consultor de medios y productor de televisión, Jonasson decidió empezar una nueva vida y redactar la novela que llevaba años queriendo escribir. Se instaló entonces en Ponte Tresa, un pueblecito junto al lago de Lugano, en Suiza, donde escribió El abuelo que saltó por la ventana y se largó, que ganó el Premio de los Libreros en Suecia, se tradujo a treinta y cinco idiomas y ha vendido seis millones de ejemplares. En la actualidad, Jonasson vive en Suecia, en una pequeña isla en el mar Báltico.

Sobre la novela:

En esta ocasión, la improbable heroína tiene su origen en el barrio de Soweto, el tristemente célebre gueto de Johannesburgo. Corren los años setenta, en pleno auge del apartheid, cuando Nombeko Mayeki, condenada a una vida de infortunio y con altas probabilidades de que ésta acabe a una edad temprana ante la indiferencia de sus semejantes, encuentra un resquicio para escapar de su aciago futuro. Dotada de un intelecto fuera de serie, e impulsada por la fuerza de un destino que ejecuta las piruetas más extrañas, el azar propulsa a Nombeko lejos de su entorno de miseria y la encarrila en un asombroso viaje en el que se topará con personajes de toda índole, desde un falso especialista en física nuclear y un par de agentes del Mossad con sed de venganza, hasta un rey de Suecia con rostro humano y una joven antisistema en permanente estado de ebullición. Así, la genial Nombeko recorrerá un insólito itinerario, repleto de emocionantes peripecias, hasta convertirse en una mujer clave para la supervivencia de la humanidad y, a la postre, descubrir su lugar en el mundo en las frías tierras escandinavas, un sitio con el que jamás se habría atrevido a soñar.

Mi lectura:

Si tuviera que definir esta novela diría que es una novela divertida, disparatada y llena de situaciones surrealistas. Después de haber leído seguidas las dos novelas del autor, me decidí a reseñar esta, aunque bien seguro que algo mencionaré de la anterior.

Nombeko tiene pocas probabilidades de sobrevivir en Soweto, entre letrinas y cubos de basura. Pero como todo en la vida, sólo hace falta una oportunidad para poder salir adelante. De inteligencia fuera de serie, pronto aprende y comprende que si quiere escapar de un futuro más negro que el pozo más profundo, tendrá que aprender a leer, y leer todo lo que se encuentre por el camino. Una serie de casualidades y azares la llevarán a cruzarse con personajes de lo más variopintos y situaciones absurdas, como ser condenada a servir en casa del ingeniero borracho que la atropella en plena acera, por no haberse apartado…

Tras más años de servicio de los que debiera, logra escapar y de repente llegará a Suecia junto a un paquete extraviado por “error” y que será fuente de mil y un problemas hasta dar con una buena solución, a la par que Nombeko encuentra su lugar en el mundo, ese lugar al que no habría llegado de no haber sido una chica tan despierta e inteligente.

Mi valoración:

Sin ser una gran obra de la literatura, es una novela fresca y divertida, que ayuda a ponerle una sonrisa a los días más grises.

Un millón de gotas. Víctor del Árbol

Un_millon_de_gotas

Edición: Ediciones Destino, 2014

Páginas:670

ISBN: 978-84-233-4813-8

Proclamada como una de las mejores novelas del año pasado, conseguí finalmente hacerme con ella en la biblioteca. Y no puedo decir más que se merece sobradamente todas las buenas críticas que ha recibido.

Sobre el autor:

Víctor del Árbol, nacido en Barcelona en 1968, fue mosso d’esquadra desde 1992 hasta 2012. Cursó estudios de Historia en la Universidad de Barcelona, colaboró dos años como locutor en el programa radiofónico de realidad social Catalunya Sense Barreres (Radio Estel, Once). Su primera novela, El peso de los muertos (editorial Castalia), ganó el Premio Tiflos de Novela en 2006. Fue finalista del XIII Premio Fernando Lara en 2008 con El abismo de los sueños (inédita). En 2011 publicó La tristeza del samurai (Editorial Alrevés). Traducida a una decena de idiomas y bestseller en Francia, cuenta con el reconocimiento de la crítica y de numerosos premios.

En 2013 publicó Respirar por la herida (Editorial Alrevés) finalista en el Festival Internacional de Cine Negro de Beaune 2014 a la mejor novela extranjera.

Sobre la novela:

Gonzalo Gil es un abogado metido en una vida que le resulta ajena, en una carrera malograda que trata de esquivar la constante manipulación de su omnipresente suegro, un personaje todopoderoso de sombra muy alargada.

Tras años sin saber de ella, Gonzalo recibe la noticia de que su hermana Laura se ha suicidado en dramáticas circunstancias. Su muerte obliga a Gonzalo a tensar hasta límites insospechados el frágil hilo que sostiene el equilibrio de su vida como padre y esposo. Al involucrarse decididamente en la investigación de los pasos que han llevado a su hermana al suicidio, descubrirá que Laura es la sospechosa de haber torturado y asesinado a un mafioso ruso que tiempo atrás secuestró y mató a su hijo pequeño.

Pero lo que parece una venganza es solo el principio de un tortuoso camino que va a arrastrar a Gonzalo a espacios inéditos de su propio pasado y del de su familia, que tal vez hubiera preferido no afrontar.

Mi lectura:

Hace días que terminé la lectura de esta novela, es tan intensa que he tenido que tomar distancia para analizar qué me ha parecido y argumentarlo.

Son varios los personajes que llevan el peso de la historia. Por un lado tenemos a Gonzalo Gil, un abogado de pocas aspiraciones, o más bien aspiraciones escondidas tras rutinas aparentemente satisfactorias. Tenemos también a Laura, su hermana, cuya muerte hará reaccionar a Gonzalo y enfrentarse a sí mismo. Y a Elías Gil, el padre de ambos, comunista comprometido que viajó a la URSS persiguiendo la revolución y fue detenido, torturado y deportado a la infame isla de Nazino. Por otro lado tenemos a Rafael Alcázar, inspector del cuerpo nacional de policia, y jefe y compañero de Laura.

Narrada a dos tiempos, descubriremos de la mano de Gonzalo qué hay tras la muerte de Laura, qué la llevó a suicidarse y quien es el verdadero responsable de su muerte y de la del mafioso del que la acusan de haber torturado y asesinado. Paralelamente seguiremos los pasos de Elías, desde su soñado viaje a la URSS hasta el calvario de escapar a la muerte y regresar al mundo de los vivos. Las amistades y enemistades que surgieron entonces llegarán hasta hoy día, extendiéndose en el tiempo hasta llegar a lo absurdo.

Son muchas las historias y muchos los personajes que van apareciendo, todos bien definidos, imprescindibles para conocer qué pasó entonces y qué ha pasado ahora.

Poco más puedo o quiero añadir, para no caer en la tentación de contar más de la cuenta y chafaros su grata lectura. Las dos tramas me han parecido intensas, provocando que más de una vez me haya saltado el orden de los capítulos para saber qué pasa a continuación en esa trama, y luego regresar al orden natural para avanzar con la otra, hasta que confluyen en un final vertíginoso.

Mi valoración:

Ni que decir tiene que me ha gustado, y mucho. Aunque ha habido momentos que mi mente me ha jugado malas pasadas y ya no sabía a quién acompañaba en la dura travesía de las estepas siberianas, si a Elías Gil o a Primo Levi. Es lo que tiene haber disfrutado / sufrido tanto con ese episodio de nuestra historia.

Así que altamente recomendable, porque aunque hay alguna que otra muerte que esclarecer por en medio, y personajes sórdidos, no es una novela de detectives al uso. Es el relato de cómo un hombre normal, con el que te podrías cruzar cualquier día por la calle, acaba descubriendo la verdad de su pasado y el peso de los rencores y las venganzas.

La sonata del silencio. Paloma Sánchez-Garnica

La_sonata_del_silencio

Edición: Editorial Planeta, 2014

Páginas: 894

ISBN: 978-84-08-12705-5

El año pasado leí mucho sobre este libro, fueron varias las reseñas que lo ensalzaban y en muchos blogs fue considerado uno de los 3 mejores libros editados el año pasado. Con estos antecedentes, sólo tuve que esperar a que estuviera disponible para el préstamo interbibliotecario para poder leerlo.

Sobre la autora:

Paloma Sánchez-Garnica (Madrid, 1962) es licencidad en Derecho e Historia. Autora de El gran arcano (2006) y La brisa de Oriente (2009), su novela El alma de las piedras (2010) tuvo un gran éxito entre los lectores y se publicaron cinco ediciones. Las tres heridas (2012) supuso su consagración entre la crítica y los lectores como una escritora de gran personalidad literaria.

Sobre la novela:

Marta Ribas tenía un futuro prometedor cuando conoció a Antonio, pero una lealtad mal entendida trastocará sus vidas. Cuando Antonio cae enfermo, Marta se ve obligada a ponerse a trabajar, exponiéndose a las murmuraciones del vecindario y a la indignación del esposo, humillado en su hombría. Pero a Marta se le presenta una inesperada oportunidad que le permitirá salvar su propia supervivencia y la de su hija, y encontrar, por fin, su lugar en el mundo.

La sonata del silencio es una novela de pasión, celos y sueños anhelados. Es la historia de una España de posguerra, de castañeras y carboneros, de cócteles en Chicote y de medias de nailon de estraperlo. Es un edificio cualquiera donde la riqueza y la pobreza, el tirunfo y el fracaso solo están separados por un tabique.

Mi lectura:

En primer lugar destacar el comentario de una de las bibliotecarias cuando recogí el libro “mejor apóyalo sobre una mesa o acabarás con los brazos muertos”. Y es que sí, es un libro extenso y pesado (de peso, no de lectura), que hay que leer con el libro bien apoyado, nada de tumbarse panza arriba con él en las manos. Anécdotas a parte, os contaré qué me ha parecido, ya que de reseñas mejores encontraréis en cualquier blog literario.

A través de Marta Ribas nos adentramos en el Madrid de la posguerra, donde vencedores y vencidos conviven entre lujos y miserias. Hija de diplomáticos, con una formación exquisita y poco común entre las mujeres de su época (recordemos que estamos en los años 40), se casa con Antonio, dueño de una tienda de antigüedades. Un hecho inesperado, fruto de la lealtad de Antonio con Rafael, amigo de la infancia, les llevará a perder todo lo que tenían ante sí y verse recluidos a vivir en el zaguán de la misma finca donde una vez fueron dueños del principal. Con una hija en edad de merecer y una enfermedad que amenaza con llevarse a Antonio por delante, Marta deberá tomar las riendas y ponerse a trabajar, pese a la prohibició expresa de su marido.

En esta novela nos encontramos con el mundo del estraperlo, donde productos hoy imprescindibles se convierten en lujos que pocos pueden obtener, y siempre con el peligro constante de ser detenido, estafado o robado. Nos asomamos también a la vida de cada una de las familias que viven en la finca, que con sus virtudes y defectos, no dudan en criminalizar la actitud de Marta, yéndose a trabajar cuando su marido yace enfermo de muerte. Y cuando ese trabajo la hace renacer de sus miserias, las murmuraciones y cuchicheos se extienden como la pólvora.

Chocamos también con la realidad de las mujeres de la época, esclavas y propiedad del marido, que puede hacer y deshacer en su nombre, y que si intentant salirse del redil, serán acusadas y señaladas por unos y otras.

Aparece también el poder de la Iglesia, que mueve los hilos de la existencia de los demás a su antojo, destrozando futuros aún en busca de su salvación y con una buena intención dudosa.

De todos los personajes, bien definidos todos, quien más me sirvió para situar la época es Elena, la hija de Marta y Antonio. De una edad parecida a la que debía tener mi abuela materna en esa época, ha sido ella la que me ha permitido unir recuerdos familiares con la historia. Lástima no tenerla ya conmigo para poder conocer su opinión sobre la situación de las mujeres hoy en día, y qué habría hecho ella de tener la misma libertad que tenemos ahora.

Mi valoración:

La novela me ha gustado, he sufrido con Marta y me habría gustado poder traérmela a los días de hoy para que pudiera vivir la vida que se merece. Admiro su entereza ante las situaciones que le toca vivir, la dignidad que se lleva dentro, muy adentro, independientemente de lo que murmuren los demás.

Lo que no me ha gustado, y no sé si es una característica de esta autora o no, es el uso del lenguaje que hace. Pocas veces me ha tocado mirar tanto el diccionario para encontrar el significado de vocablos de los que conoczco su sinónimo y desconozco el motivo de usar uno (en desuso) u otro (más conocido), significando lo mismo los dos y sin matices añadidos por usar uno u otro. ¿Será que así se llamaban las cosas en esa época? Por si acaso, esperaré un tiempo prudencial antes de enfrentarme a otra novela de Paloma, hasta que se me quiten los prejuicios que han nacido con esta.